Ir al contenido principal

Pedro Nel, con cuatro hectáreas surte hipermercados

Don Pedro Nel Maya es oriundo de Concordia, de la vereda Casagrande a siete kilómetros de la cabecera municipal. Nació en una finca cafetera con ciento cincuenta años de propiedad de la familia Maya.  La Prensa Francesa quiso entrevistar a un hombre que para muchas personas del ámbito cafetero es sinónimo de trabajo, amistad y empeño. Don Pedro nos hablo de su café, reconocido por muchos, amado y saboreado, hasta internacionalmente.

 Pedro Nel Maya es oriundo de Concordia
Foto: Cámara Comercio de Medellín

PF: Don Pedro, háblenos de café Los Frailes.
PM: Café Los Frailes está ubicada en el municipio de Fredonia, Antioquia, vereda Murrapal. Desde hace veintinueve años producimos café. Tenemos cuatro hectáreas, con treinta y cuatro mil quinientos árboles de café.

PF: ¿Se considera un gran productor?
PM: No, son apenas cuatro hectáreas, somos pequeños productores. Es café de altura entre 1.750 a 1900 msnm. 

PF: ¿Cuánto café producen?
PM: Unas novecientas arrobas al año, O sea setecientas cargas de ciento veinticinco kilos. Lo que para el consumo sería ciento sesenta kilos de café tostado aproximadamente.

Trato de investigar mucho. Hago experimentos sobre fermentación en distintos tiempos, aeróbicos, anaeróbicos, etc: P.N. Maya. Foto: Plaza Gallia

PF: ¿Qué considera que diferencia a Los Frailes, del resto de cafés?
PM: Primero, es un café de origen. Muy buenas prácticas de manufactura y lo más importante, conservamos la consistencia. Cafés de origen y de buena calidad hay varios, pero nosotros consideramos que hacemos un trabajo serio.

PF: ¿La altura de Fredonia, qué le agrega a su café?
PM: La calidad de taza nuestra es muy buena. Esa altura nos beneficia porque ayuda a que las notas organolépticas de Los Frailes sean de marcada y grata acidez.

PF: ¿Por qué el nombre Los Frailes?
PM: Es debido a la historia del café. El pastor Galvin que pastoreó las cabras y la historia que hay alrededor de eso. La reacción de los animales al comer ramas de café llamó la atención de todos y de ahí que quisimos recordar a los frailes en la historia de café.
Cultivamos Caturra, Colombia y Castillo. También incursionamos con la variedad Tabi.
Fotos: Café Los Frailes

PF: ¿Qué variedades tienen en Los Frailes?
PM: Cultivamos Caturra, Colombia y Castillo. También incursionamos con la variedad Tabi. Estos cafés arábicos, suaves, son ideales para nuestras tierras.

PF: ¿Cómo beneficia su café?
PM: Trato de investigar mucho. Hago experimentos sobre fermentación en distintos tiempos, con técnicas aeróbica, anaeróbica, etc. He tenido muy buenos resultados fermentando treinta y seis horas, de manera anaeróbica. También me ha gustado trabajar con naturales y con honey rojo, éste es un café seleccionado, de color uva. Lo despulpamos y secamos con el musílago.

Café Los Frailes también asesora y capacita a personas
interesadas en aprender de café, cultivo, beneficio y mucho más.
Foto: Café Los Frailes

PF:  Don Pedro por favor despídase describiendo su café.
PM: El café Los Frailes tiene muy buena consistencia, de excelente fragancia, sabor, de notas a chocolate, caramelo, es dulce y al tomarlo tiene muy buena persistencia. La acidez es media, brillante, de cuerpo medio. En el panel de cata por lo general estamos por encima de ochenta y cuatro puntos.

Café Los Frailes es una empresa familiar, que con todo el cariño del mundo, cuida cada grano como si fuera oro para tostar. Son un fiel ejemplo del emprendimiento, del valor del trabajo, la constancia y la honradez, porque lo que finalmente entregan al consumidor, es todo el fruto de su sudor y esfuerzo. ¡Gracias Café Los Frailes, gracias don Pedro! Foto: Café de Antioquia. 

Mayor información en: www.cafelosfrailes.com

Comentarios

  1. Hola. Me gustaría felicitar a la prensa Francesa por su nota a Don Pedro Nel y su amor por el Café. Pero me gustaría hacer una observación a una info. que se da; Hasta donde tengo entendido el Pastor icono de la historia del café no era Galvin sino Kaldi. Solo eso. Saludos y agradezco su labor de informar sobre las novedades del café.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La compraventa de café que desembala a los campesinos de Medellín

  Leí una crónica de Juan Guillermo Romero sobre el café en Medellín. Entre todo lo que comentaba Romero me llamó la atención una reseña sobre una pequeña cafetería en el sector conocido como El Hueco. Me di a la tarea de encontrarla porque los datos eran muy interesantes. Por ejemplo, se describía que lo que parecía una tienda normal, que podría pasar hasta por un bar sencillo, era en realidad una compra de café que saca de apuros a los cultivadores del grano en Medellín y los municipios aledaños. Según el informe, a la cafetería llevan los campesinos la cantidad que quieran, así sea un kilo se lo compran sin problema. Luego de dar algunas vueltas pude llegar a un parqueadero llamado El Galante donde podría ubicar el sitio que me interesaba. Así fue como encontré un lugar que pasaría desapercibido para cualquier parroquiano. Es una esquina con una ventana y una vitrina con fritos, algunas sillas plásticas, mesas metálicas y una barra donde atiende una mujer que despacha los pedido...

Varietale, amor por el café

Para Varietale, la tienda de café en el centro de Bogotá, el amor por el café no es solo una frase o poesía, es un compromiso con la calidad y el medio ambiente. Historia Varietale hace parte de un grupo de seis tiendas de café. Tostar café, panificar e importar tés, son las unidades de negocio sobre las cuales se sostiene el grupo.  La idea de la tienda nació hace dos años y medio, debido a que     buscaban un espacio acogedor, donde pudieran tostar café, vender preparaciones y ubicar la máquina tostadora para que, a través de cristales, los clientes pudieran apreciar la labor.  Abel Calderón, gerente, cuenta que la primera tienda que abrieron se llamó Bambú y Café, en el sector de la Candelaria, centro de Bogotá. Luego, en unión con Parmenio Angarita, director de la escuela Educafé, Varietale compró la primera máquina tostadora Buhler. Ubicación La tienda está ubicada en el centro de Bogotá, porque querían estar cerca de los clien...

En España lo salvó el café

Inició en España hace casi 10 años. Por ser colombiano le preguntaban por café, entonces se metió en el tema. Investigó dónde podría aprender y barista Kim le enseñó en Barcelona. Al regresar a Colombia quiso saber más del tema. Intentó con el Sena, realizó varios módulos y pudo vincularse al Laboratorio de Café. Luego montó su propia tienda llamada Confite Café. Allí hizo alianza con Héctor Ramírez, caficultor de Santa Bárbara, padre de Wilfer Ramírez, otro teso. En su tienda, Julián y su esposa ofrecen café variedad Colombia amarillo y a veces se mezcla con castillo, es lavado, de muy buen perfil, con notas a chocolate, panela, caña de azúcar. “Le damos un tueste medio para que las personas lo sientan familiar”, dice el barista. En su tienda la filosofía son los momentos para compartir y entregar al cliente un café fácil de preparar y disfrutar. Con la experiencia Herrera llegó más lejos, por esto se enfocó en temas de preparación y los procesos de la finca. De ahí nace el Taller Bar...