Ir al contenido principal

Stumptown Roasters en Colombia

El evento Barista Jam en Pergamino Café, estuvo muy concurrido, los invitamos a ver las imágenes y opiniones de los asistentes.


¿Qué es Stumptown Coffee Roasters?
En 1999, en un pequeño local en la ciudad de Portland, Oregón y con solo una máquina Marzocco, Duane Sorenson, fundó una de las compañías tostadoras de café pioneras y más reputadas en los Estados Unidos. (Chequea el video)

Barista Jam
El café Pergamino de la ciudad de Medellín invitó al cuerpo directivo de esta importante empresa, para que los acompañara en algunos procesos. La visita del equipo Stumptown sirvió para que el domingo 16 de octubre, Pedro Echavarría y sus discípulos baristas, realizaran un encuentro conocido en el argot cafetero como Barista Jam. Por esto invitaron a varias tiendas de cafés, baristas independientes y amigos del tema. La tarde fue maravillosa. Acá pueden ver algunas imágenes.



Andrew Daday, Director de Café Stumptown Roasters, nos habló sobre varias inquietudes durante su visita.

PF: Sr. Daday, por favor díganos la importancia del café de Colombia para Stumptown Coffee.
AD: Claro que sí. El café de Colombia representa el 35% de los cafés de nuestra compañía. Compramos microlotes para hacer mezclas, cold brew (cafés fríos) y en general para todas las líneas del negocio, esto se debe a la diversidad del café colombiano.
Andrew Daday. Director de Café
PF: Parece que Stumptown Coffe ve en el cold brew una interesante propuesta.
AD: Si, así es. Nuestros clientes lo piden y como el café es muy tradicional, las personas quieren ver esa tradición en otras formas de preparación. Stumptown ve un potencial allí, pues está de moda, es refrescante,  fácil de tomar, muy dulce y nos da una oportunidad para que la gente lo disfrute de otra manera.
  Mientras se desarrolló el concurso de baristas buscamos a Gabriel Chait, agrónomo de Stumptown, quién vivió en Colombia y conoce bien el negocio.
Gabriel Chait, Agrónomo y Mallory Pilcher, Publics Relationship
PF: ¿Cuál fue el objetivo de la visita del equipo Stumptown a Colombia?
GC: Hace tiempo lo queríamos hacer. Yo debo viajar a muchos lugares, por lo que conozco mucha gente. Es muy raro ver un movimiento de café en origen, es raro y loco, porque los paises productores por lo general no prestan atención a esto, eso nos llamó la atención.
PF: ¿Es normal que todos viajen juntos?
GC: No es común para nada. Estuvimos en Planadas, Tolima, por ejemplo. Este grupo toma decisiones y eso es muy importante, para que ellos conozcan la realidad del café, la cadena productiva y así tener a los productores aliados, pero les digo, esto pasa tal vez una vez al año, este año escogimos a Colombia, también por nuestra cercanía a Pergamino.
PF: ¿Cuál es su sugerencia para los baristas, para las tiendas de café, para que se unan como lo hacen en Portland?
GC: Es muy importante el colegaje. Como gremio deben competir por mejorar el consumo, para que crezca el negocio, en eso trabajamos en nuestra ciudad, allá somos amigos, trabajamos para hacer un nuevo mercado, para crecer y luchar juntos, es por el bien de todos.

La visita del equipo Stumptown Coffe terminó el lunes 17 de octubre, todo el cuerpo gerencial se llevó una muy buena impresión del trabajo realizado por Café Pergamino y aseguran que mantendrán el mismo porcentaje de compra o puede ser que hasta lo incrementen. Los dejamos con las imágenes del concurso de baristas, en el que Diego Buitrago de Café con Mucho Amor, quien elaboró un cisne, se llevó el trofeo en la final contra Alan Cifuentes de Pergamino. ¡Felicitaciones Diego!
 




Comentarios

Entradas populares de este blog

La compraventa de café que desembala a los campesinos de Medellín

  Leí una crónica de Juan Guillermo Romero sobre el café en Medellín. Entre todo lo que comentaba Romero me llamó la atención una reseña sobre una pequeña cafetería en el sector conocido como El Hueco. Me di a la tarea de encontrarla porque los datos eran muy interesantes. Por ejemplo, se describía que lo que parecía una tienda normal, que podría pasar hasta por un bar sencillo, era en realidad una compra de café que saca de apuros a los cultivadores del grano en Medellín y los municipios aledaños. Según el informe, a la cafetería llevan los campesinos la cantidad que quieran, así sea un kilo se lo compran sin problema. Luego de dar algunas vueltas pude llegar a un parqueadero llamado El Galante donde podría ubicar el sitio que me interesaba. Así fue como encontré un lugar que pasaría desapercibido para cualquier parroquiano. Es una esquina con una ventana y una vitrina con fritos, algunas sillas plásticas, mesas metálicas y una barra donde atiende una mujer que despacha los pedido...

Luis Fernando Vélez: el renacimiento del café colombiano

Luis Fernando Vélez es un enamorado del café. Desde 1996 está sumergido en este mundo y es el creador de Amor Perfecto, una tienda y comercializadora de café que apoya tanto al caficultor como al barista, pasando por toda la cadena de producción. Nunca para de crear o idear procesos que le aporten al sector, hoy tiene la ambición de crear el primer método de preparación de origen colombiano. La pasión de Luis Fernando Vélez, los cafés de origen. Lorenzo Villegas habló con Luis Fernando sobre sus logros, el ejemplo de empresarismo y su visión del negocio. LV: Países que no son productores son los que inventan las máquinas y ganan los concursos, ¿cómo podemos mejorar lo colombianos? LF: Ya no, ya llevamos muchos campeonatos con baristas para mejorar la capacidad de los muchachos, Antioquia está haciendo barista camps, mis colegas y yo buscamos vender nuestro café con todas sus características, entonces la situación está cambiando. LV: ¿Qué premios ha ganado usted con Amor...

Varietale, amor por el café

Para Varietale, la tienda de café en el centro de Bogotá, el amor por el café no es solo una frase o poesía, es un compromiso con la calidad y el medio ambiente. Historia Varietale hace parte de un grupo de seis tiendas de café. Tostar café, panificar e importar tés, son las unidades de negocio sobre las cuales se sostiene el grupo.  La idea de la tienda nació hace dos años y medio, debido a que     buscaban un espacio acogedor, donde pudieran tostar café, vender preparaciones y ubicar la máquina tostadora para que, a través de cristales, los clientes pudieran apreciar la labor.  Abel Calderón, gerente, cuenta que la primera tienda que abrieron se llamó Bambú y Café, en el sector de la Candelaria, centro de Bogotá. Luego, en unión con Parmenio Angarita, director de la escuela Educafé, Varietale compró la primera máquina tostadora Buhler. Ubicación La tienda está ubicada en el centro de Bogotá, porque querían estar cerca de los clien...