Ir al contenido principal

Segundo Encuentro Departamental de Baristas y Catadores




En la bibioteca del barrio Guayabal, en la ciudad de Medellín, se realizó el segundo encuentro de baristas y catadores. El evento pretende continuar la consolidación de toda la comunidad que está en la industria del café. Así lo dijo Yenny Velásquez Alzate, gerente de Cafés Especiales, de la gobernación de Antioquia.

Momentos previos al inicio de la jornada.


Camisetas para los participantes con la imagen del Sello Café de Antioquia.

 Los organizadores ultiman detalles.

Comienzan a repartir las camisetas.

Importante: preparar café para los asistentes.

Una chica de la organización verifica los certificados.

Los grupos de amigos se toman fotos antes de entrar al recinto.

La fila de 120 asistentes al segundo encuentro de 
baristas y catadores, en la biblioteca del Barrio Guayabal, Medellín. 


El periodista Lorenzo Villegas, habló con Yenny Velásquez, gerente de Cafés Especiales de Antioquia, sobre los objetivos de este encuentro:

Yenny Velásquez
Gerente Cafés Especiales de Antioquia

LV: ¿Por qué se llevan a cabo estos eventos con la comunidad cafetera?
YV: En este segundo encuentro, buscamos promover la participación entre nuestros jóvenes de la industria y para que se preparen para el Encuentro de Baristas y Catadores de Café de Antioquia que será entre el 8 y 11 de octubre.
LV: ¿Quiénes fueron los invitados a conversar con los chicos?
YV: Invitamos a Nicolás Rico, que fue campeón nacional, para que les cuente su experiencia. De igual forma, tenemos a Jayson Galvis, experto catador, porque también tendremos un campeonato nacional de catadores. Además le extendimos la invitación a José René, tostador internacional, que viene desde Connecticut, para que les cuente a todos como se comporta la industria en EEUU.

Yenny Velásquez dirigiéndose a los asistentes

LV: ¿Estos encuentros de catadores y baristas, cada cuánto se realizarán?
YV:  La idea es que los hagamos el primer domingo de cada mes. 
LV: ¿El número de participantes es limitado?
YV: Esperamos que crezca el grupo. Esta comunidad se debe apropiar de esto y ser continuo. En el primer encuentro estuvieron 80 y hoy tenemos 120 inscritos.

Los expositores invitados:


José René Martínez 
J. Rene coffee Roasters

Jayson Galvis
Catador de Azahar Coffee

Nicolás Rico
Barista de Amor Perfecto Café

Momentos durante las conferencias.


Los asistentes prestaron atención a los expositores.

Baristas, dueños de tiendas y catadores estuvieron presentes.

Propietarios de tiendas también fueron invitados.

El auditorio estuvo colmado de personas y expectativas.

Los temas tuvieron concentrados a los baristas y catadores.

Hubo quienes soportaron las conferencias de pie, la idea era no perder detalle.

Algunas charlas tuvieron momentos divertidos con anécdotas de los conferencistas.


El evento tuvo la participación de una delegación de la Nueva Generación Cafetera NGC.

Los chicos NGC agradecieron con emotividad la invitación.
Fue el momento en el que el joven cultivador se reunió con el joven que prepara y cata su café.

El público estuvo atento a la presentación de NGC.

Algunos jóvenes de NGC confesaron que les gustaría ser baristas o catadores.

Concursos

Durante la jornada, varios participantes decidieron medir sus conocimientos ante un jurado exigente.


El público decidía los ingredientes que debían usar los competidores 

En una mesa alterna, frutas, hierbas, frutos secos, leche y varios ingredientes más, estaban dispuestos para la competencia.

El jurado se tomó muy en serio su trabajo.

Juan Cano y Damian Marín compitieron. Acá, el momento del vertido.

Una infusión, fue la propuesta de Cano y Marín.

Leydi Córdoba y Tatiana Varela quisieron probar suerte en el evento.

La tensión se podía sentir en el sitio de preparación.

La copa donde Córdoba y Varela presentaron su propuesta.



Los asistentes opinaron sobre el Segundo Encuentro de Baristas y Catadores



Catalina Córdoba, aficionada al café, dijo que es un evento chévere. El evento logra que las personas conozcan más sobre el café. Por su parte Samuel Casas, catador, dijo que el evento desarrolla la cultura del café y promueve reuniones que antes no teníamos.

Viviana Velásquez, participante, dice que somos una familia y en Antioquia apenas estamos entendiendo el cuento del café. Daniel Cuartas, propietario de la tienda Café Le Ciel, opinó que este encuentro es la reunión de la familia cafetera y desde el caficultor hasta el consumidor están aprendiendo.

Angélica López, aficionada, dijo que le pareció muy agradable y la información fue muy valiosa. Joan Esteban Molina, le pareció un espacio perfecto para que la gente conozca más, el evento despierta inquietudes.

Max Sánchez, derecha, es un venezolano que piensa abrir tienda de café en Medellín, él expresó que este espacio es un excelente encuentro para aprender de café. Andrés Zarama, izquierda, también piensa abrir tienda en Laureles y dijo que el encuentro propicia un desarrollo para la región, la idea es que más gente se vincule.


Así fue como 120 participantes de Antioquia se reunieron por segunda vez en torno al café.  Catadores, baristas, tostadores, empresarios y caficultores, tuvieron un encuentro que busca mejorar la situación del negocio del café y de las personas que viven el día a día con la intensidad y dulzura de una taza.




Comentarios

Entradas populares de este blog

La compraventa de café que desembala a los campesinos de Medellín

  Leí una crónica de Juan Guillermo Romero sobre el café en Medellín. Entre todo lo que comentaba Romero me llamó la atención una reseña sobre una pequeña cafetería en el sector conocido como El Hueco. Me di a la tarea de encontrarla porque los datos eran muy interesantes. Por ejemplo, se describía que lo que parecía una tienda normal, que podría pasar hasta por un bar sencillo, era en realidad una compra de café que saca de apuros a los cultivadores del grano en Medellín y los municipios aledaños. Según el informe, a la cafetería llevan los campesinos la cantidad que quieran, así sea un kilo se lo compran sin problema. Luego de dar algunas vueltas pude llegar a un parqueadero llamado El Galante donde podría ubicar el sitio que me interesaba. Así fue como encontré un lugar que pasaría desapercibido para cualquier parroquiano. Es una esquina con una ventana y una vitrina con fritos, algunas sillas plásticas, mesas metálicas y una barra donde atiende una mujer que despacha los pedido...

Luis Fernando Vélez: el renacimiento del café colombiano

Luis Fernando Vélez es un enamorado del café. Desde 1996 está sumergido en este mundo y es el creador de Amor Perfecto, una tienda y comercializadora de café que apoya tanto al caficultor como al barista, pasando por toda la cadena de producción. Nunca para de crear o idear procesos que le aporten al sector, hoy tiene la ambición de crear el primer método de preparación de origen colombiano. La pasión de Luis Fernando Vélez, los cafés de origen. Lorenzo Villegas habló con Luis Fernando sobre sus logros, el ejemplo de empresarismo y su visión del negocio. LV: Países que no son productores son los que inventan las máquinas y ganan los concursos, ¿cómo podemos mejorar lo colombianos? LF: Ya no, ya llevamos muchos campeonatos con baristas para mejorar la capacidad de los muchachos, Antioquia está haciendo barista camps, mis colegas y yo buscamos vender nuestro café con todas sus características, entonces la situación está cambiando. LV: ¿Qué premios ha ganado usted con Amor...

Varietale, amor por el café

Para Varietale, la tienda de café en el centro de Bogotá, el amor por el café no es solo una frase o poesía, es un compromiso con la calidad y el medio ambiente. Historia Varietale hace parte de un grupo de seis tiendas de café. Tostar café, panificar e importar tés, son las unidades de negocio sobre las cuales se sostiene el grupo.  La idea de la tienda nació hace dos años y medio, debido a que     buscaban un espacio acogedor, donde pudieran tostar café, vender preparaciones y ubicar la máquina tostadora para que, a través de cristales, los clientes pudieran apreciar la labor.  Abel Calderón, gerente, cuenta que la primera tienda que abrieron se llamó Bambú y Café, en el sector de la Candelaria, centro de Bogotá. Luego, en unión con Parmenio Angarita, director de la escuela Educafé, Varietale compró la primera máquina tostadora Buhler. Ubicación La tienda está ubicada en el centro de Bogotá, porque querían estar cerca de los clien...