Ir al contenido principal

Una Evaluación Sensorial de Café con el Mono Duque


Jorge Andrés Duque Zuluaga, el técnico de la Cooperativa de Caficultores de Antioquia, nos enseña una manera práctica y sencilla de evaluar sensorialmente el café.


Las herramientas son: cuchara de catación, formato de calificación según la SCAA (Speciality Coffee Asociation of America) y buen lápiz.


El primer paso es poner en las tazas 11.5 grs. de café por cada 200 mm. de agua. Ahí puede sentir la fragancia del café.



El segundo paso es vertir el agua a 90º o 92º  para sentir los aromas. El café se infusiona y se espera tres a cuatro minutos, antes de romper la costra con la cuchara.




El catador puede sentir los aromas en la costra que forma el café sobre el agua. Recuerde, fragancia son las notas del café seco, aromas, cuando le agrega agua.


Los descriptores son fragancia, aroma, sabor residual, cuerpo, acidez, balance y puntaje de catador. Las escalas de calificación comienzan en 6 y llegan a 10 fraccionado en 0.25 
La uniformidad, la taza limpia, es decir sin defectos y el dulzor, se califican sobre 10.



El Mono Duque es administrador de fincas cafeteras de la Fundación Manuel Mejía, diplomado en creación de negocios y gerencia financiera, certificado Q Grader y ha sido juez en Taza de la Excelencia en el 2006 y el 2015. Los invito a conocer más del Mono.


Entrevista de Lorenzo Villegas con Jorge Andres Duque Zuluaga, catador certificado Q Grader. Zuluaga trabaja para la Cooperativa de Caficultores de Antioquia y es tostador certificado. Es un manizalita de ascendencia de Granada, Antioquia, con más de veinte años de experiencia. Es conocido con cariño como el "mono Duque".


LV: ¿Como experto, qué busca en una catación?
JD: Primero la calidad y su alcance, la percepción en sus distintas etapas de temperatura, la ecuanimidad, o sea, que no solo los expertos opinen, sino que consumidores casuales den su punto de vista, su perspectiva. Ahí tienes retroalimentación.

LV: Si invita a alguien que apenas comienza en la catación, pero usted ve que se equivoca en sus apreciaciones, ¿qué piensa usted de eso?
JD: El tema es equilibrar balanzas. En este tema todos los dias se aprende. Debemos escuchar al productor, al consumidor, al experto y al que no lo es para que nos enriquezcamos más en conocimientos.

LV: Qué consejos le daría a un productor cuando quiera enviar su café para que sea valorado por un catador.
JD: Si es productor, que no cambie nada a su proceso normal. Si trata de sacar una muestra diferente para quedar bien en la evaluación, quedará engañado. Debe beneficiarlo bien y darle su puntada final en el secado.

LV: ¿A los chicos que aprenden a catar que les recomendaría?
JD: Todo es un proceso. La pasión de la juventud se debe madurar, no ser justiciero porque si. Si encuentran defectos deben preguntarse a qué se puede deber el error, para decirle al productor como lo podría superar. Algunos jóvenes toman la cuchara de cata y ya se creen catadores, pero hay que trabajar mucho, catar mucho café. El grano como tal, en todo su proceso: cultivo, beneficio, secado, trillado y tostado se deben entender, aprenderlo y pulirlo, para llevar a la taza una excelente extracción y mostrar todo su esplendor. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La compraventa de café que desembala a los campesinos de Medellín

  Leí una crónica de Juan Guillermo Romero sobre el café en Medellín. Entre todo lo que comentaba Romero me llamó la atención una reseña sobre una pequeña cafetería en el sector conocido como El Hueco. Me di a la tarea de encontrarla porque los datos eran muy interesantes. Por ejemplo, se describía que lo que parecía una tienda normal, que podría pasar hasta por un bar sencillo, era en realidad una compra de café que saca de apuros a los cultivadores del grano en Medellín y los municipios aledaños. Según el informe, a la cafetería llevan los campesinos la cantidad que quieran, así sea un kilo se lo compran sin problema. Luego de dar algunas vueltas pude llegar a un parqueadero llamado El Galante donde podría ubicar el sitio que me interesaba. Así fue como encontré un lugar que pasaría desapercibido para cualquier parroquiano. Es una esquina con una ventana y una vitrina con fritos, algunas sillas plásticas, mesas metálicas y una barra donde atiende una mujer que despacha los pedido...

Varietale, amor por el café

Para Varietale, la tienda de café en el centro de Bogotá, el amor por el café no es solo una frase o poesía, es un compromiso con la calidad y el medio ambiente. Historia Varietale hace parte de un grupo de seis tiendas de café. Tostar café, panificar e importar tés, son las unidades de negocio sobre las cuales se sostiene el grupo.  La idea de la tienda nació hace dos años y medio, debido a que     buscaban un espacio acogedor, donde pudieran tostar café, vender preparaciones y ubicar la máquina tostadora para que, a través de cristales, los clientes pudieran apreciar la labor.  Abel Calderón, gerente, cuenta que la primera tienda que abrieron se llamó Bambú y Café, en el sector de la Candelaria, centro de Bogotá. Luego, en unión con Parmenio Angarita, director de la escuela Educafé, Varietale compró la primera máquina tostadora Buhler. Ubicación La tienda está ubicada en el centro de Bogotá, porque querían estar cerca de los clien...

En España lo salvó el café

Inició en España hace casi 10 años. Por ser colombiano le preguntaban por café, entonces se metió en el tema. Investigó dónde podría aprender y barista Kim le enseñó en Barcelona. Al regresar a Colombia quiso saber más del tema. Intentó con el Sena, realizó varios módulos y pudo vincularse al Laboratorio de Café. Luego montó su propia tienda llamada Confite Café. Allí hizo alianza con Héctor Ramírez, caficultor de Santa Bárbara, padre de Wilfer Ramírez, otro teso. En su tienda, Julián y su esposa ofrecen café variedad Colombia amarillo y a veces se mezcla con castillo, es lavado, de muy buen perfil, con notas a chocolate, panela, caña de azúcar. “Le damos un tueste medio para que las personas lo sientan familiar”, dice el barista. En su tienda la filosofía son los momentos para compartir y entregar al cliente un café fácil de preparar y disfrutar. Con la experiencia Herrera llegó más lejos, por esto se enfocó en temas de preparación y los procesos de la finca. De ahí nace el Taller Bar...